Porque como habitante del interior de Argentina, comprendo las dificultades que implica organizar un evento de éstas características en el interior de Uruguay.
Es un evento que nació con vocación de diversidad en sus ponentes y ese fue otro de los motivos por los cuales también decidí participar. Puede apreciarse claramente esa diversidad en cuanto a género, nacionalidad, sector, formación, orígenes y actualidades.
Quien me invitó, organizador del evento, es una persona a quien respeto y admiro muchísimo. ¿Conocen a Álvaro Videla?
DuraznoConf tiene como tagline “El lado humano de la programación”, y sobre esos temas tengo unas cuantas experiencias para compartir:
El interior de Argentina, al igual que el interior de Uruguay, no son diferentes a lo que ocurre a nivel global respecto de la cantidad de mujeres en los ámbitos tecnológicos. Sí ocurre que siendo del interior se tiene menor posibilidad de acceder a distintas iniciativas que concienticen sobre el problema y menor acceso a modos de trabajo y de aprendizaje no tradicionales. “No se puede ser lo que no se puede ver”, y en el interior se ve muy poco el dinamismo del uso de las nuevas tecnologías y las nuevas modalidades laborales. Dar visibilidad a estas posiblidades es indispensable para generar más vocaciones en este sentido. Como directora de Greendemia Academy busco conectar a más mujeres con los trabajos del futuro, brindando una formación completa hoy.
De este y otros temas estaré hablando en el DuraznoConf. ¿Nos vemos ahí? ]]>